viernes, 26 de marzo de 2010

SKATEBOARDING

El skateboarding (skate, para abreviar) es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio (escaleras, calles…), ya que es un deporte libre. El objetivo es buscar la belleza en el manejo de la tabla.
Un estudio realizado en 2002 reveló que había 14 millones de skaters en todo el mundo, de los cuales el 80 % eran menores de 18 años. Es por ello que podemos aprovechar la práctica de este deporte como recurso para motivar al alumnado, acercándolo a la comprensión de las leyes de la Dinámica.
Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla, llamados slides, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle), trucos de rampa, que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (trick), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie: one foot manual/con dos pies: manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose manual y con las traseras manual solamente.
Hay dos tipos de skate: el street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario